6.1 SISTEMAS DE ARCHIVOS
Los sistemas de archivos estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro) de una computadora, que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos. La mayoría de los sistemas operativos poseen su propio sistema de archivos.
Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512 bytes de longitud. El software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados.
6.2 JERARQUÍA DE DATOS.
En este tipo de jerarquía cada lista define un nodo que representa un nuevo nivel en la jerarquía. Los datos de la estructura definen los elementos finales de la jerarquía y los llamamos hojas.
Como sabes, los árboles son el tipo de datos típico que se usa en computación para representar estructuras jerárquicas. ¿Qué diferencia fundamental hay entre los árboles y las listas jerárquicas? En un árbol todos los nodos tienen un dato asociado, mientras que en las listas jerárquicas los datos sólo se encuentran en las hojas. Por esta razón, los árboles definidos por estas listas no son verdaderos y los llamaremos pseudo-árboles.
La utilidad principal de las listas jerárquicas es doble. Por una parte definen una estructura relativamente sencilla en la que podemos definir y probar un conjunto de funciones que después van a ser directamente adaptables a los árboles. Por otra parte, representan una estructura de datos muy flexible con la que representar gran cantidad de objetos.
En los nombres de las funciones definidas para listas jerárquicas usaremos el sufijo pt (pseudo tree) para no confundirlas con las funciones que definiremos más adelante para árboles verdaderos. Por ejemplo, la función levels-pt contará el número de niveles de un pseudo árbol o lista jerárquica, mientras que la función levels-tree contará el número de niveles de un árbol genérico.
6.3 TIPOS DE ARCHIVOS
- Ejecutables : están creados para funcionar por si mismos
- No ejecutables o archivos de datos: almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún programa.
La mayoría de los programas llevan otros archivos que resultan necesarios aparte del ejecutable. Estos archivos adjuntos que requieren los programas son necesarios para su buen funcionamiento, y aunque puedan tener formatos distintos no pueden ser separados de su programa original.
6.4 INTERFAZ CON EL USUARIO
La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, y comprende todos los puntos de contacto entre el usuario y el equipo. Se puede distinguir básicamente tres tipos:
- Una interfaz de hardware, a nivel de los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón y pantalla.
- Una interfaz de software, destinada a entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla.
- Una interfaz de Software-Hardware, que establece un puente entre la máquina y las personas, permite a la máquina entender la instrucción y a el hombre entender el código binario traducido a información legible.
6.4.1 EL SISTEMA DE ARCHIVO VISTO POR EL USUARIO.
Es la forma en que una computadora: Organiza, Da nombre, Almacena y Manipula los archivos. Un Sistema de archivo visto por el usuario suele depender del sistema operativo(Windows, Unix, Ms-Dos) y del medio de almacenamiento (disco duro, disco óptico, etc.).
6.4.3 SERVIDOR DE ARCHIVOS.
El servidor de archivos es un tipo de servidor en una red de ordenadores cuya función es permitir el acceso remoto a archivos almacenados en el directamente accesible por este.
Proporciona una ubicación central en el red en la que puede almacenar y compartir los archivos con usuarios de la red. Cuando los usuarios necesiten un archivo importante podrán tener acceso al archivo del servidor en lugar de tener que pasarlo por distintos equipos
6.4.4 SEGURIDAD EN LOS ARCHIVOS.
Es fundamental hacer una copia de seguridad de los archivos pero existen varias posibilidades para evitar accidentes o pérdida de información.
- Evitar golpear la unidad
- Tener una buena ventilación del equipo
- Evitar la cercanía de campos magnéticos de alta intensidad
- Organización de los datos contenidos
- Y por supuesto un mantenimiento constante
6.4.5 MECANISMOS DE PROTECCIÓN
- Físicas: Controlar el acceso al equipo.
- Personal: Acceso sólo del personal autorizado
- Identificar y autorizar a los usuarios: uso de códigos de acceso
- Diferentes tipos de cuentas: creación de cuentas, asignación de los niveles de seguridad.
- Manejo de la tabla de usuarios con código y contraseña, control de las operaciones efectuadas en cada sesión de trabajo por cada usuario y anotadas en la bitácora.
6.4.6 IMPLEMENTACIÓN.
Un sistema de archivos podría implantarse como parte de un sistema operativo distribuido haciendo el papel de una capa de software cuya tarea es administrar la comunicación entre los sistemas operativos y los sistemas de archivos convencionales
6.5 LLAMADAS AL SISTEMA (SYSTEMCALLS).
Son las llamadas que ejecutan los programas de aplicación para pedir algún servicio al SO.
Cada SO implementa un conjunto propio de llamadas al sistema. Este conjunto de llamadas es la interfaz del SO frente a las aplicaciones.
Constituyen el lenguaje que deben usar las aplicaciones para comunicarse con el SO. Las llamadas correspondientes deben tener el mismo formato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario